ETAPA INTERMEDIA
ETAPA INTERMEDIA: DOCTRINA
Información que vamos ordenando
Información que vamos ordenando, visitado el 26.02.2024.
Manuales de derecho procesal penal, visitado el 26.02.2024.
Biblioteca general, visitado el 26.02.2024.
Mapa mental de derecho procesal penal, visitado el 27.09.2025.
Manuales de Derecho procesal penal: Perú -NCPP
SAN MARTÍN CASTRO, César Eugenio.
2024 Derecho Procesal Penal. Lecciones. Tomo I. Conforme al Código Procesal Penal de 2004. Coordinador Alejandro Martín Oliva Navarro. Perú – Lima: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales – Centro de Altos estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Tercera Edición, p712.
2024 Derecho Procesal Penal. Lecciones. Tomo II. Conforme al Código Procesal Penal de 2004. Coordinador Alejandro Martín Oliva Navarro. Perú – Lima: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales – Centro de Altos estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Tercera Edición, p717-1492.
2020 Derecho Procesal Penal. Lecciones. Conforme al Código Procesal Penal de 2004. Actualizada y Aumentada. Coordinador Alexander Germán Sánchez Torres. Perú – Lima: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales – Centro de Altos estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Segunda edición, p1266.
2015 Derecho Procesal Penal. Lecciones. Perú – Lima: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales – Centro de Altos Estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Primera edición, p 928.
Manuales de Derecho procesal penal: Perú -CdePP
SAN MARTÍN CASTRO, César Eugenio.
2014 Derecho Procesal Penal. Perú – Lima: Editora y Librería Grijley. Tercera Edición, p 1407.
2003 Derecho Procesal Penal. Volumen I. Perú – Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L. Segunda Edición [2003]. Primera Reimpresión [2006], p786.
2003 Derecho Procesal Penal. Volumen II. Perú – Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L. Segunda Edición [2003]. Primera Reimpresión [2006], p1588.
1999 Derecho Procesal Penal. Volumen I. Perú – Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L. Primera Edición [Febrero]. Primera Reimpresión [Julio], p577.
1999 Derecho Procesal Penal. Volumen II. Perú – Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L. Primera Edición [Febrero]. Primera Reimpresión [Julio], p1125.
Monografías: Perú
CUBAS VILLANUEVA, Víctor
2017 El proceso penal común. Aspectos teóricos y prácticos. Perú – Lima: Gaceta Jurídica, p374.
DEL RIO LABARTHE, Gonzalo.
2021 La etapa intermedia. Perú – Lima: Pacífico Editores S.A.C., Julio, p222.
MENDOZA AYMA, Francisco Celis
2019 La necesidad de una imputación concreta en la construcción de un proceso penal cognitivo. Perú – Puno: ZELA Grupo Editorial E.I.RL. Tercera Edición [Febrero], p702.
Artículos
ETAPA INTERMEDIA: DOCTRINA - TESIS - PERÚ # 003
Tesis de Doctor
BUSTAMANTE BACA, Roger Arturo
2017 Reforma constitucional para establecer un innovador modelo de investigación preliminar del delito y afianzar la función de investigación de la policía nacional, en el marco del proceso penal, p217.
– Tesis para optar el grado académico de doctor en Derecho.
– Asesor: Dr. Raul Belealdo Pariona Arana
– Universidad de San Martín de Porres -Lima – PERÚ
– Enlace oficial.
Recomienda:
– Se modifique Constitución para que guarde relación con el Código Procesal Penal.
– Policía debe investigar y el Fiscal debe ser el guía y estratega jurídico.
– Nuevo modelo de informe policial.
– Establecer un perfil de policía.
Tesis de Magíster
ALVARADO CABRERA, Yenni Edita
2015 Factores que determinan realizar la reserva provisional de las investigaciones preliminares en los delito de falsificación de documentos por los fiscales en el distrito fiscal de Ucayali en los años 2012-2013, p118.
– Tesis para obtener el grado académico de magíster en Derecho mención Ciencias Penales.
– Universidad Nacional Hermilio Valdizán -Huánuco – PERÚ
– Enlace oficial.
Recomienda:
– Reducir las reservas provisionales de las investigaciones preliminares.
NOTA IGT:
Toca revisar la integridad de la tesis.
Tesis de Abogado
TAPULLIMA PAREDES, Karolyn
2019 Relación del derecho al plazo razonable con la investigación preliminar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de San Martín -Tarapoto, periodo 2017, p60.
– Tesis para obtener el título profesional de abogada.
– Asesora: Mg. René Felipe Ramos Guevara
– Universidad César Vallejo -Tarapoto – PERÚ
– Enlace oficial.
Recomienda:
– En este sentido al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal, establecer una directiva, tendiente a respetar el cómputo de plazo de las diligencias
preliminares, atendiendo que ésta cuenta como inicio computable, a partir de que el Fiscal toma consciencia del hecho sancionable, mas no desde la aviso al encausado de la denuncia presentada contra él, tal y como se ha precisado en la Casación Nº 66-2010 – Puno y Sentencia Nº 00295-2012-PH/TC; ésta última como doctrina jurisprudencial vinculante.
NOTA IGT:
Toca revisar la integridad de la tesis.
ETAPA INTERMEDIA: CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA DE PERÚ
Jurisprudencia vinculante: # 06
Casación n.° 02-2008, La Libertad, SPP, 03.06.2008
– Doctrina vinculante: Son dinstintos los plazos de investigación preliminar e investigación preparatoria
– Enlace oficial.
– Análisis: https://ivangomeztorres.com/casacion-n-2-2008-la-libertad-spp-03-06-2008/
CASACIÓN n.° 54-2009.
Sala Penal Permanente, La Libertad, 20.07.2010.
– Control de plazo
– Auto de calificación: enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
– Reseña.
CASACIÓN n.° 66-2010.
Sala Penal Permanente, Puno, 26.04.2011.
– Los plazos parala diligecnias preliminares son de días naturales y no hábiles
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
CASACIÓN n.° 134-2012.
Sala Penal Permanente, Ancash, 13.08.2013.
– No procede prórroga de investigación preliminar.
– No se puede calificar como complejo un caso cuando ya ha vencido el plazo común.
CASACIÓN n.° 45-2012.
Sala Penal Permanente, Cusco, 13.08.2013.
– Incautación de vehículos – Poder Judicial – Aduanas
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
CASACIÓN n.° 144-2012.
Sala Penal Permanente, Ancash, 11.07.2013.
– Investigación compleja preliminar -8 meses
Sentencias Plenarias: # 01
Sentencia Plenaria n.° 1-2017.
– Asunto: Sospecha inicial y reveladora.
Acuerdos Plenarios: # 05
ACUERDO PLENARIO n.° 7-2006.
Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias, 13.10.2006.
– Asunto: Cuestión previa e identificación del imputado.
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
ACUERDO PLENARIO n.° 5-2012.
VIII Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria, 29.01.2013.
– Asunto: Notificación de resoluciones y competencias del Ministerio Público.
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
ACUERDO PLENARIO n.° 6-2012.
VIII Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria, 07.03.2013.
– Asunto: Cadena de custodia. Efectos jurídicos de su ruptura.
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
ACUERDO PLENARIO n.° 3-2019.
XI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, 10.09.2019.
– Asunto: Procedencia de la medida de impedimento de salida del país en la investigación preliminar.
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
ACUERDO PLENARIO n.° 10-2019.
XI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, 10.09.2019.
– Asunto: Organización criminal y técnicas especiales de investigación.
– Enlace oficial.
– Enlace de respaldo.
ETAPA INTERMEDIA: PERÚ - PREGUNTAS FRECUENTES
Acusación fiscal
1. ¿Acusación fiscal fuera del plazo tiene como consecuencia la caducidad?
– No aplica la caducidad. El desarrollo está en función a la jurisprudencia vinculante en la Casación 54-2009, SPP, La Libertad, 20.07.2010. Detallado en: https://ivangomeztorres.com/presentar-acusacion-fiscal-fuera-de-plazo-tiene-como-sancion-la-caducidad-casacion-n-54-2009-spp-la-libertad-20-07-2010/
